Asociacion de Ganaderos de la Sierra y Cañones
de Guara
Comunidad de Productores de Carne Extensiva
de Guara
Carnes Singulares

Indice
Objetivos de la asociación
Historia de la Asociación Ganaderos de Guara
Masito ecológico
Cordero de Guara
Novillo Guara
Latón d'a Fueva
Otras carnes por desarrollar
Objetivos de la asociación
· Posibilitar la continuidad del uso de los pastos
enmarcados en el PNSCG.
· Recuperar zonas pastables actualmente degradadas.
· Valorar el fenómeno de la extensificación
del ganado en pastoreo, entendiendo su importancia en el mantenimiento
de la diversidad biológica, en la evolución de las masas
forestales y en la conservación de los espacios naturales.
· Compatibilizar la explotación ganadera con
un entorno bien conservado.
· Efectuar el seguimiento de la actividad del pastoreo
sobre el medio y el estudio de la dinámica de la cubierta vegetal.
· Velar por el interés económico
de los pastos, evitando la especulación que prive del uso correcto
de los mismos.Productos de la Comunidad
Historia
de la Asociación Ganaderos de Guara
Septiembre 1999
Inscripción de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y
Cañones de Guara
Junio 2000
Concesión de ayuda proyecto "Recuperación de zonas
degradadas"
Octubre 2000
Viaje a Gerona
Julio 2001
Concesión de ayuda proyecto "Recuperación de zonas
degradadas"
Noviembre 2001
Viaje Perpignan y Çerdanya francesa
Octubre 2002
Asamblea General.
Octubre 2002
Viaje a Cáceres y Zafra
Julio 2002
Concesión de ayuda proyecto "Recuperación de zonas
degradadas"
Octubre 2003
Asamblea General con propuestas de futuro
Julio 2003
Resolución favorable de ayuda 2003
Noviembre 2003
Viaje Teruel.
Febrero 2004
Entrega premio Félix de Azara
Marzo 2004
Libro de Buenas Prácticas Medioambientales de Aragón
Mayo 2004
Resolución favorable de ayuda 2004
Marzo 2005
Viaje a Midi Pyrénées
Masito ecológico
También se denominaba carnero, maseto o primau.
Se abandonó su producción.
Cordero de más de 8 meses de edad y castrado con más de
4 meses.
Alimentado a base de praderas y acabado con suplementación de leguminosa
grano.
Criado en condiciones ecológicas y certificado por el CAAE.
Canales de más de 20 kilos con un mínimo de 10 días
de maduración.
Pliego condiciones del Masito ecológico
Cordero macho de más de 8 meses de vida, nacido en las comarcas
con territorio en el PNSCG, proveniente de razas rústicas y castrado
con más de 4 meses de edad. Alimentación a base de praderas
polífitas y complementado con leguminosas grano y cereal.
Producido en comarcas con territorios en el PNSCG. Participe de la Comunidad.
De Prod.
Características de la carne de Masito
Tierna y estructurada.
Jugosa y persistente.
Sabor que evoca hogar y campo.
Cordero de Guara
Cordero procedente de ovejas de aptitud cárnica que
pastan en el PNSCG.
Cordero no destetado de su madre y que le acompaña en el pasto
durante toda su vida.
Machos y hembras con una edad entre 60 y 120 días.
Canales entre 12 y 18 kilos.
Apoyo con piensos vegetales sin aditivos de síntesis química.
Características de la carne del Cordero de Guara
Tierna y jugosa.
Suavidad en el regusto.
Evocación de aromáticas.
Novillo Guara
Ternero de raza rústica nacido y engordado en el PNSCG
en sistemas extensivos forestales-arbustivos.
En ausencia de otra fibra que no sea la que le proporciona el medio natural
ofertado.
Cargas no superiores a 2.4 UGM en diez meses.
Mínimo de 4 meses de engorde.
Engorde basado en piensos vegetales en ausencia de productos químicos
de síntesis.
Pliego de condiciones del Novillo de Guara
Ternero de raza rústica nacido y engordado en comarcas que posean
territorios en el PNSCG en sistemas extensivos forestales-arbustivos.
En ausencia de otra fibra que no sea la que le proporciona el medio natural
ofertado.
Cargas no superiores a 2.4 UGM en diez meses.
Mínimo 4 meses de engorde.
Engorde basado en piensos vegetales en ausencia de productos químico
de síntesis.
Caracteristicas de la carne de Novillo de Guara
Jugosa con plenitud en la boca.
Tierna y estructurada.
Suave regusto de res brava no persistente.
Latón d'a Fueva
Cerdo engordado en grandes cercados conteniendo densas masas
forestales y arbustivas, apoyada la alimentación con pienso vegetal.
El sistema de producción tiene una doble finalidad, producir carne
de alta calidad y utilizar el ganado porcino como herramienta de desbroce
en entornos degradados por invasión de matorral.
Latón d'a Fueva
Originalmente producido en el valle de La Fueva, su área productiva
se extiende a toda la Comarca del Sobrarbe y limítrofes. Su nombre
rememora la antigua denominación que se le daba al cerdo cebado
en condiciones similares en la Comarca del Sobrarbe.
Características de la carne de Latón
d´a Fueva
Color rosa intenso
Grasa infiltrada en masas musculares
Grasa fundente que proporciona plenitud en boca sin adherencia palatal.
Suave y equilibrada sin dejes suinos.
Otras Carnes por desarrollar
Ternero lactante de Guara
|